¿Quienes Somos?

Entidades colaboradoras

Don Alejandro Tiana

Don Alejandro Tiana

Secretario General de Educación

El Ministerio de Educación y Formación Profesional tiene entre sus objetivos el logro de una educación de calidad para todos, el pleno desarrollo de la personalidad del alumnado, la formación en el respeto de los derechos y libertades y en el ejercicio de la tolerancia y la libertad dentro de los principios democráticos de la convivencia, la preparación para participar activamente en la vida social y cultural y la formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos.

Por este motivo, el Ministerio ha firmado un protocolo general de actuación con la Red Española de Aprendizaje-Servicio para planificar y desarrollar con carácter general actuaciones conjuntas en materia de AprendizajeServicio que promuevan el aprendizaje y compromiso social de docentes y estudiantes.

Desde sus orígenes, la Fundación ”la Caixa” se ha caracterizado por un fuerte compromiso social y una vocación de trabajo a favor del interés general, con la misión de construir una sociedad mejor y más justa, dando oportunidades a las personas que más lo necesitan. Por ello, creemos que el aprendizaje y servicio es una herramienta transformadora del entorno de los niños y niñas, poniendo en valor el talento de ellos y ellas por el bien de su comunidad.

Marc Simon

Marc Simon

Subdirector general de Fundación “la Caixa”

David Camps i Russinés

David Camps i Russinés

Responsable de Innovación Social de DKV SEGUROS

Los premios ApS representan para DKV una oportunidad para dar a conocer el compromiso de la compañía en la prevención de la obesidad infantil y el fomento de hábito de vida saludables entre la comunidad educativa a través de iniciativas que movilizan valores de empatía, voluntariado en la infancia, adolescencia y la juventud.

Para el CENEAM, organismo del Ministerio de la Transición Ecológica y el Reto Democrático el valor específico del aprendizaje-servicio es que aporta un enfoque ecosocial. Por un lado va más allá del aporte de conocimientos y de la sensibilización, al implicar a los chicos y chicas en acciones concretas de compromiso con el entorno y, por otro lado, al crear redes de trabajo que son importantísimas para generar conciencia ambiental.

Julio Rodriguez

Julio Rodriguez

Técnico de la Sección de Educación Ambiental y Cooperación del CENEAM

SANDRA CAMÓS BATALLER

SANDRA CAMÓS BATALLER

Responsable de Projectes Educatius

La Fundación Princesa de Girona tiene como único objetivo apoyar a los jóvenes en su desarrollo profesional y personal. Desde el área de Transformación educativa estamos convencidos que la transformación social empieza en las aulas y de que el compromiso social de los jóvenes es la clave hoy para conseguir un mundo mejor. Aprender haciendo un servicio a la comunidad constituye una herramienta de crecimiento personal que revertirá tarde o temprano en el bien de todos. Apostamos por reconocer a todos aquellos cuyo compromiso social es inspirador para los demás y que tienen capacidad para inducir cambios en la sociedad.

Desde la OEI apostamos por estrategias y modelos innovadores de aprendizaje, que fomenten la participación y el trabajo en red, como los que representan los Premios AprendizajeServicio, que apoyamos cada año.

Mariano Jabonero Blanco

Mariano Jabonero Blanco

Secretario General

ANTONIO GARRIDO

ANTONIO GARRIDO

Director General Grupo Edebé

Como editorial educativa, para edebé el fomento de la lectura es esencial en el proceso de aprendizaje de los jóvenes. Leer por placer, para comprender un texto son herramientas que los jóvenes deben adquirir y fortalecer para reflexionar sobre su comunidad.

La metodología del Aprendizaje-Servicio aúna felizmente el proyecto educativo de Edebé con la voluntad de formación integral de los jóvenes. El objetivo es la construcción de una sociedad más responsable, equitativa y ¡lectora!

Desde Esemtia estamos orgullosos de patrocinar un año más los premios AprendizajeServicio en la categoría de tecnologías de la información y la comunicación, porque creemos firmemente en el potencial del desarrollo de servicios como motor para el aprendizaje de los jóvenes y el valor que les aporta participar en la comunidad ofreciendo nuevas soluciones a los problemas de esta.

César García

César García

Director de Esemtia Grupo Edebé

Macarena Céspedes Quintanilla

Macarena Céspedes Quintanilla

Directora Educo España en Educo ONG y Vicepresidenta de la Plataforma de Infancia

Para Educo el AprendizajeServicio tiene el poder de empoderar al alumnado y ofrecer espacios de convivencia. Es clave para desarrollar competencias que promuevan la participación social y la ciudadanía activa. Se trata de proyectos en los que el alumnado aprende a vivir en un planeta compartido.

Lograr que los y las adolescentes actúen como agentes de cambio frente a la violencia de género y que los centros de enseñanzas se conviertan en espacios seguros donde las víctimas invisibles puedan romper el silencio y ser apoyadas.

Ana Bella Estévez Jiménez de los Galanes

Ana Bella Estévez Jiménez de los Galanes

Presidenta de la Fundación Ana Bella

Roger Polls Camps

Roger Polls Camps

Director General

La Red Española de Aprendizaje-Servicio permite poner en común y difundir proyectos en los que se pone de manifiesto la ilusión, esfuerzo y la perseverancia de jóvenes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Como empresa, es una vía de apoyo a medio plazo a un objetivo para el que trabajamos activamente desde el mundo laboral.

Como Mullor, por nuestra vinculación histórica al mundo educativo, nos hace particular ilusión colaborar desde su inicio con el premio ApS a la equidad de género.

El ApS confirma lo que muchas personas pensamos, como dice nuestro compañero Javier Tamarit, y es que: “La educación no es para ti, para tu vida o para tu logro… es para ti en común con otra gente”

INES GUERRERO

INES GUERRERO

Psicóloga y facilitadora de procesos judiciales para personas con discapacidad intelectual.

En Torresco nos sentimos comprometidos en la construcción de una sociedad más justa y humana donde no haya discriminación. Colaborar a favorecer la convivencia y la inclusión de las personas migrantes es lo que nos ha impulsa a proponer el Premio de Inmigración y Convivencia.

En ESADE creemos en el poder de nuestras acciones para transformar el presente y construir un futuro mejor, con compromiso y con responsabilidad social. Porque la innovación no lo cambiará todo: pero los jóvenes sí que lo harán. Por eso, creemos en el talento, garantizamos la diversidad y fomentamos la igualdad de oportunidades.

Dra. Mònica Casabayó

Dra. Mònica Casabayó

Profesora Titular de Marketing, Directora Académica BITBASI. Profesora del Webinar de formación “ ¿Cómo crear una campaña de comunicación para mejorar el impacto del proyecto?” a los centros y escuelas premiados.

Laura Crespo Mera

Laura Crespo Mera

Coordinadora de la Associació Acció Socioeducativa i d’Esplai LaFlorida, Presidenta de la Associació per a la Infància, Adolescents, Joves, Adults i Projectes per a la Inclusió Social (JAPI) y Secretaria del Consell de l’Esplai i Acció Social de l’Hospitalet de Llobregat.

L’Associació Acció Socioeducativa i d’Esplai LaFlorida tiene como misión la educación de los niños y jóvenes, con especial atención a los colectivos más vulnerables, con voluntad transformadora y de inclusión social. La educación en valores en el ámbito del tiempo libre es el eje fundamental de nuestra acción.

Nuestra acción comunitaria se enmarca en el trabajo de la identidad y el sentimiento de pertenencia, el empoderamiento personal y la práctica de la ciudadanía activa. El Aprendizaje – Servicio da respuesta a todas estas líneas de trabajo esenciales para nosotros. Queremos que los jóvenes se impliquen en la transformación social, que sean protagonistas en el cambio del entorno más cercano, ejerciendo de ciudadanos responsables.

Asociación de centros educativos de Economía Social andaluces, principalmente cooperativas de trabajo de enseñanza.

Aglutina a centros desde 0-3, 2º ciclo de educación infantil, primaria y ESO hasta llegar a Bachillerato y FP, en torno a 150 en toda la región.

Se trata de una organización que persigue visibilizar socialmente el modelo de pedagógico de sus asociados y defender dicho modelo ante las administraciones educativas.

Destaca igualmente por promover la renovación e innovación pedagógica de sus asociados, procurando el buen funcionamiento de los mismos tanto a nivel organizativo, metodológico como empresarial.

Hablamos de proyectos educativos muy vinculados al territorio y conectados con el entorno y sus necesidades en el que se antoja fundamental el desarrollo del emprendimiento social entre su alumnado.

D. José Luis Hervás Medina

D. José Luis Hervás Medina

Presidente de ACES-ANDALUCÍA

Antonio Muñoz

Antonio Muñoz

Alcalde de Sevilla

Sevilla es una ciudad comprometida con la educación para lograr los avances y transformaciones sociales necesarias. Dentro de esa estrategia transversal que está presente en todas las decisiones y políticas públicas, la celebración en diciembre de 2022 del Encuentro Estatal de Aprendizaje y Servicio supone un paso más que contribuirá a analizar nuevas líneas de trabajo y a reforzar nuestra alianza con instituciones, empresas privadas, fundaciones y entidades del sector.

Este es un reto ilusionante con el que queremos que nuestra ciudad se consolide como referente de Andalucía y España en el análisis, desarrollo y promoción de las herramientas educativas.  

Hemos contado con el apoyo de
Ayuntamiento de Sevilla